Claudia Goldin, es una destacada economista estadounidense que ha dejado una marca indeleble en el campo de la economía laboral y de género, con su profundo análisis, meticulosa investigación y perspicacia teórica.
Sus méritos profesionales la llevaron a ganar el Premio Nobel de Economía en 2023 por su investigación sobre las brechas salariales y de participación laboral entre mujeres y hombres. “La noticia me llegó esta mañana cuando recibí una llamada y me despertó, ¡muy gratamente!”, dijo en una entrevista cuando se enteró que había recibido el premio.
Debemos anotar que durante los 123 años el Premio Nobel se ha otorgado a 959 personas. Entre ellas, casi el 94% son hombres (901) y tan solo el 6% (64) son mujeres, una brecha que aún es muy difícil de subsanar.
Claudia Goldin ha desafiado las percepciones, y ha generado cambios muy significativos a través de su investigación y activismo.
Pero ¿quién es Claudia Goldin? nació el 22 de marzo de 1946 en Nueva York, ha dedicado su carrera a desentrañar las complejidades de las disparidades de género en el lugar de trabajo y ha sido una voz influyente en la lucha por la igualdad de género.
Se graduó en la Universidad de Cornell y obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Chicago en 1972. Desde entonces, ha ocupado varios puestos académicos destacados, incluida la cátedra Henry Lee Profesor of Economics en la Universidad de Harvard, donde ha influido profundamente en las generaciones de economistas jóvenes a través de su enseñanza y orientación.
Impacto y legado
El trabajo de Claudia Goldin ha sido fundamental para comprender las dinámicas complejas que subyacen en las disparidades salariales y ocupacionales entre hombres y mujeres. Su enfoque meticuloso y su profundo compromiso con la igualdad de género han inspirado a economistas y defensores de esta causa en todo el mundo.
Además de su prolífica investigación, también ha sido una mentora dedicada y una defensora apasionada de las mujeres en la economía. Ha abogado por políticas que apoyan la igualdad de género en el lugar de trabajo y ha trabajado incansablemente para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en las carreras académicas y profesionales.