
Si estás contemplando empezar tu propio emprendimiento, hay aspectos que no debes tomar a la ligera y que serán claves a la hora de poner en marcha un proyecto exitoso. En Sonríe Miami hicimos una lista de consejos tomados de personas que ya han transitado este camino y que creemos te pueden ser de utilidad ahora que has decidido formar parte del mundo de los emprendedores.
- Cambia tu mente de empleado por mente de emprendedor: necesitas fortaleza mental, disciplina, paciencia y optimismo para emprender. Debes estar listo para los desafíos y dificultades a los que tendrás que enfrentarte. Ahora la responsabilidad es tuya. Debes prepararte práctica y psicológicamente para ampliar tus conocimientos y reforzar tus carencias.
- Mantén tu cabeza fría y tu corazón latente: estar enamorado del problema que tu emprendimiento quieres resolver, te dará el empuje necesario para seguir avanzando día a día superando obstáculos. Es bueno recordar de vez en cuando, especialmente en momentos de desánimo, qué te llevó a emprender para retomar la ilusión y la fuerza inicial si fuese necesario. No obstante, hazlo siempre de forma inteligente, analizando los posibles riesgos y resultados.
- La ejecución marca la diferencia: en un mundo donde prácticamente todo está inventado, no es necesario que tu proyecto sea totalmente revolucionario. Si tu idea no está obteniendo los resultados deseados, quizás debas cambiar el enfoque, pues a menudo no es la idea la que fracasa, sino la manera en la que la estás ejecutando.
- Analiza el mercado: saber de marketing y finanzas está muy bien, pero algo esencial es que entiendas cómo funciona el mercado antes de lanzarte a emprender. Recoger información y conocer estrategias de crecimiento, modelos de negocio en distintos países, requisitos legales, etc., te darán la perspectiva necesaria para diseñar tu proyecto.
- Planifica: nadie consigue el éxito de la noche a la mañana, así que deberás tener mucha paciencia. Tener objetivos claros y realizables a corto, medio y largo plazo te ayudarán a alcanzar el objetivo final que te hayas marcado.
- Rodéate de un buen equipo: contrata personas eficientes y que cubran tus carencias o las tareas de las que prefieres delegar. Crea cultura empresarial para generar unidad y buen ambiente. Contar con personal de confianza te libera para enfocarte en tus puntos fuertes o en lo que realmente amas hacer.
- Brindar un excelente servicio al cliente: esta es una parte esencial de cualquier emprendimiento exitoso. Brinda una atención personalizada y responde a las necesidades de tus clientes de manera rápida y efectiva. Esto te ayudará a generar lealtad y aumentar los comentarios positivos.
- Cuida tu vida personal: los sacrificios en exceso te pasarán factura a la larga. Asegúrate de reservar tiempo para tu descanso, tu familia y tu vida fuera del trabajo. Tantea de cuando en cuando si tu plan está cumpliendo tus objetivos, si te sientes satisfecho y te reporta bienestar económico. De lo contrario, tendrás que darle una vuelta al proyecto.
Siguiendo estas claves del éxito para un emprendimiento estarás en el camino correcto para construir un negocio exitoso y sostenible. ¡Mucho éxito en tu camino emprendedor!