En situaciones de emergencia, los animales responden conforme a sus instintos. La mayoría de veces suelen salir despavoridos o en búsqueda de un refugio que no les haga sentir bajo amenaza.

Esto deriva en algunos problemas para sus propietarios, como el hecho de que pueden extraviarse por no portar una placa con sus datos de identificación. Pero esta y otras consecuencias se pueden evitar con una mochila de emergencia.

Se le conoce como mochila de emergencia a la medida recomendada por especialistas para ayudar a la supervivencia de mascotas y humanos durante un desastre provocado por la naturaleza.

La Doctora Claudia Edwards del Programa Universitario de Bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que tener animales de compañía implica contar con un protocolo que facilite tener acción inmediata.

Edwards aconseja portar los siguientes elementos dentro de la mochila de emergencia, ya sea de un perro, gato o cualquier otra especie doméstica: “Eso me va a permitir tener la situación específica arreglada para ese momento”. Conforme a la experta, este kit debe tener artículos como:

  • Radio
  • Silbato
  • Linterna / lámpara 
  • Agua y comida
  • Transportadora
  • Correas
  • Fotografías
  • Carnet de vacunación vigente 
  • arenero
  • Medicinas
  • Antiparasitarios

Otra de las recomendaciones es enseñar a los animales a replegarse en zonas seguras o a refugiarse en sus transportadoras. 

También es fundamental acostumbrarlos a la alerta sísmica para que aprendan cómo reaccionar ante el sonido.

En caso de no contar con transportadora, se puede proteger a las mascotas en una mochila, bolsa o funda e incluso en un abrigo con bolsillos para especies pequeñas, siempre y cuando esto no afecte a su bienestar. Así el propietario podrá evacuar con las manos libres.

Finalmente, la especialista de la UNAM sugirió colocar placa a los animales de compañía donde se incluya el teléfono del propietario. Y de ser posible, un chip en su collar para rastrearlos.

Share.

Leave A Reply