Como todo lo que importa en la vida,
un gran viaje es una obra de arte.
André Suarez, escritor y poeta.

Hay quienes dicen que los viajes te reinician, viajar nos permite explorar nuevos climas y culturas, sumergirnos en ellos y estimular nuestra mente. La fiebre por los viajes ha venido aumentando en las últimas décadas y hay un sinfín de formas de hacerlo sin quedar en la bancarrota. Si estás planeando viajar, tenemos algunos consejos para que el dinero no sea una limitación y así puedas disfrutar de cada experiencia turística.
1. Planea tu viaje
Planea tu recorrido, define tus prioridades y marca los destinos que quieras visitar con el propósito de diseñar un itinerario geográficamente lógico; esto te hará ahorrar gastos innecesarios de traslados y, además, podrás optimizar tus tiempos de viaje.
Elige todos los sitios que te gustaría visitar, independientemente de dónde se encuentren, y luego ubícalos en el mapa para programar tu itinerario siguiendo un orden geográfico. No solo te permitirá ubicarte, sino también entender mejor tus lugares de destino.
2. Busca los traslados con tiempo
Si necesitas comprar pasajes aéreos a menor precio, no lo dejes para último minuto, con tiempo, se pueden conseguir precios muy bajos. Lo ideal es comprar los vuelos seis meses antes de viajar, y en esta forma asegurarte las mejores tarifas.
También te recomendamos buscar ofertas de vuelos de manera anónima, pues las aerolíneas y las webs de viajes registran tus visitas instalando cookies en tu navegador, lo que podría producir que el precio de los vuelos que aparecen en los resultados de búsqueda sea más alto, aunque haya disponibles otros más baratos.
Los precios de viajar en una misma ruta pueden variar mucho dependiendo de cuándo realices la reserva, utiliza buscadores de vuelos para filtrar la búsqueda, comparar ofertas y conocer los días en los que los vuelos son más baratos.
Los buscadores más recomendados son Skyscanner, Kiwi.com, Kayak, Momondo, Mobissimo, Lastminute.com, Vuelosbaratos.es y Google Flights. Normalmente, se trata de páginas que localizan la oferta y te redirigen a la página de la compañía correspondiente, aunque en casos como el de Kiwi.com, la reserva se realiza directamente en la misma plataforma.
Para encontrar vuelos baratos, ten en cuenta los siguientes tips:
- Los vuelos con escalas pueden ser más económicos.
- Es más barato viajar de martes a jueves.
- Comprar la ida y el regreso en la misma compañía aérea no siempre resulta más barato.
- Las compañías aéreas rebajan los precios cuando el horario de salida o de llegada del vuelo es durante la madrugada o por la noche.
- Evita viajar en días festivos, en la Navidad o durante los meses de julio y agosto.
3. Vuela con compañías low cost
Las aerolíneas low cost se han multiplicado en la última década, pero es importante estar atento a los requisitos de equipaje. La mayor parte de estas aerolíneas sólo permiten llevar una maleta de mano o mochila pequeña de 10 kilos como máximo (incluida dentro del precio). Entre las mejores aerolíneas de bajo precio en Europa se encuentran Norwegian, WizzAir, Ryanair, Easyjet, Eurowings, Vueling Airlines, Pegasus Airlines, AirBaltic y Wow Air. En el caso de los Estados Unidos están Allegiant Air, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines, Sun Country Airlines y US Airways.
4. Viaja ligero
Un truco que funciona es llevar una bolsa o mochila en vez de maleta. Además, al momento de facturar puedes utilizar un chaleco con varios bolsillos para portar tus dispositivos electrónicos o aprovechar la bolsa del duty free (que no se considera bulto ni equipaje) para guardar los accesorios.
Para garantizar un viaje económico, asegúrate siempre de hacer check-in con antelación e imprimir tu tarjeta de embarque antes de ir al aeropuerto con el fin de evitar cargos adicionales.
5. Consume productos locales
Viajar puede ser tan barato o caro como lo desees. Si consumes productos locales, sobre todo directamente de los mercados, entonces la comida te saldrá más barata. Puedes buscar también restaurantes de buena calidad y a precios accesibles, te recomendamos hacer una búsqueda o search de lugares que ofrecen comida local, pues los sitios turísticos suelen ser los más costosos.
6. Aprovecha los desayunos
Cada vez son más los hostales que los ofrecen incluidos en su tarifa, y usualmente no constan únicamente de pan con mermelada, sino que son casi una comida completa, aprovéchalos y sal a turistear con mucha energía.
7. Utiliza el transporte público y camina
Los principales destinos turísticos del mundo cuentan con tours gratuitos organizados por guías locales muy preparados que ofrecen a los visitantes recorridos turísticos sobre temas tan diversos como historia, cultura, gastronomía o cine sin costo. Revisa https://www.freetour.com/es, es una página donde te indican cuáles son los tours gratis por país, reserva online el tour que te interesa y al finalizar el recorrido, si te gustó la experiencia puedes dejarles una propina simbólica.
También te recomendamos que uses el metro o el transporte público, apóyate en Google Maps, estos por lo general te indican cuales autobuses o metros puedes tomar. Eso te evitara gastar tu dinero en taxis.
8. Viaja por la noche en bus o en tren
Para trayectos largos, un truco infalible es viajar durante la noche en tren o autobús. De este modo, tienes dos ventajas por una: realizas el viaje y al mismo tiempo te ahorras una noche de alojamiento.
9. Quédate en hostales o Airbnb
Alquilar un departamento, casa o habitación a través de Airbnb tiene sus ventajas, este servicio suele incluir wifi gratis y por lo general se encuentran ubicados en buenas zonas o cerca del centro. Además, podrás comprar algo de comida para preparar tus cenas al final del día.
10. Museos y sitios de interés gratis
La mayoría de los museos más importantes del mundo te ofrecen un día de entrada gratis o el sistema de “paga lo que puedas”, te recomendamos revisar con tiempo para que puedas anexarlos a tu agenda y disfrutar de ellos sin tener que pagar la entrada.