
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente es experimentar la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Es allí en donde radica la importancia de lo que se conoce como la prevención y el autocuidado, que consiste en cultivar aquellos hábitos y actitudes que deben practicar a diario los seres humanos para preservar y mejorar la salud.
En esta edición de Sonríe Miami te entregamos una serie de consejos para que mantengas el equilibrio físico y mental que te lleve a disfrutar de una vida plena y saludable.
- Cuida tu alimentación: Una dieta equilibrada es esencial para tener una buena salud mental y física. Para ello debes consumir una variedad de alimentos frescos, incluyendo frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evita consumir un exceso de azúcar, grasas saturadas y alimentos procesados. Mantén tu organismo hidratado tomando al menos dos litros de agua diariamente. Esto te ayuda a eliminar toxinas, mejorar la digestión y evitar el estreñimiento.
- Evita el consumo de alcohol: de acuerdo con la OMS, el consumo de alcohol está asociado con más de 200 patologías y contribuye al desarrollo de trastornos mentales y del comportamiento. Si consumes alcohol, procura hacerlo de manera moderada es decir no más de un vaso de cerveza o una copa de vino al día.
- Deja de fumar: además de estar dañando tu salud, el consumo de cigarrillo perjudica la salud de quienes te rodean pues los conviertes en fumadores pasivos gracias al humo que inhalan. El tabaquismo es responsable de más de un 90% de muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica y aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y problemas cerebrovasculares.
- Mantén tu mente activa: lee, aprende cosas nuevas, resuelve rompecabezas o goza de juegos que estimulen tu mente. Haz una pausa cuando te sientas cansado y en lo posible trata de tener una vida social activa con amigos y familiares para entretenerte. El mantenerte mentalmente activo puede ayudar a prevenir problemas cognitivos en el futuro.
- Cuida tu higiene: aunque no puedas verlos, todo lo que te rodea está lleno de microorganismos y algunos de ellos pueden originar enfermedades. Algunos consejos: lávate las manos cuando llegues a casa, antes de comer y cuando hayas estado en contacto con animales, dúchate diariamente, para controlar los gérmenes que puedan afectar a tu piel y haz limpieza permanente en tu hogar y en tu zona de trabajo.
- Duerme bien: todas las funciones de nuestro organismo se ven afectadas por la falta de sueño: desde el sistema hormonal, el inmunitario o el respiratorio hasta la presión arterial o la salud cardiovascular. Para poder dormir mejor, ten un horario regular para irte a la cama y levantarte, vincula alguna rutina al momento de irte a dormir, evita estimulantes como el café u otras bebidas con cafeína a partir de las 4 de la tarde, duerme con ropa cómoda y en una habitación oscura y silenciosa.
- Haz deporte: El ejercicio físico es beneficioso tanto para la mente como para el cuerpo. Estimula la liberación de endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y ayudan a mantener un peso saludable. Encuentra una actividad física que disfrutes y trata de hacer ejercicio de forma regular.

Con algunas medidas sencillas que puedes adoptar en tu vida cotidiana podrás sentirte tranquilo, saludable y feliz
Recuerda que no hay que gastar mucho dinero para sentirse bien.
Con información de la OMS – https://www.who.int/es