Seguro te estas preguntando si realmente puede llegar a ser diferente el diseño interior de la casa para una familia latina que viva fuera de su país o para una familia de otra cultura. La respuesta es: ¡definitivamente sí!
Laura Casas (@lauracasas_studio), diseñadora de interiores holística, trabaja por crear espacios que conecten con los clientes y no solo desde su parte física y visual, sino desde todos los aspectos que no se ven pero que perfectamente se pueden sentir. Le experta nos entrega y describe algunos aspectos importantes al momento de diseñar un hogar latino y lograr una verdadera conexión entre los espacios interiores y las personas que lo habitan.

- El rincón de emociones y recuerdos
Tener un rincón u objetos de la casa que tengan un valor emocional y personal es un punto de partida cuando diseñas un espacio para una familia latina o para aquella donde alguno de sus integrantes esta fuera de su lugar de origen. Laura Casas los llama “objetos ancla”, es decir que al verlos nos lleven a un momento importante en nuestra mente y así nos sentimos acogidos y amados por tener a los seres queridos cerca. Entre esos objetos suelen estar fotografías, recordatorios, antigüedades, adornos y hasta cartas de algún ser querido.
“Como diseñadora de interiores y más aún desde un enfoque holístico me parece muy importante preguntarles a mis clientes si tienen estos elementos, a veces pido que me los entreguen y los sorprendo ubicándolos de forma inesperada y sutil en varios rincones del hogar”, nos comenta la diseñadora.

2. Las herencias
Algo que también se presenta mucho en el diseño de los espacios son las herencias. A diferencia de otras culturas que prefieren cambiar el mobiliario de forma fácil y rápida cada vez que éste pierde un poco de funcionalidad o sus materiales iniciales cambian, los latinos amamos tener cosas que han pertenecido a otras personas de nuestra familia.
La diseñadora recomienda hacer de estas herencias una parte de la decoración del hogar. “Se puede reformar el mueble y adaptarlo con otros elementos nuevos, manteniendo el estilo que se quiere para el hogar, al tiempo que se conservan los recuerdos y la conexión con quien los utilizó”.
Se recomienda hacer una limpieza profunda de los muebles heredados a fin de que no cambien la vibración del espacio. Puedes hacerlo pasando un trapo con agua y vinagre finalizando al proceso con la quemada de tu sahumerio o incienso favorito.

3. Importancia de algunos espacios
No todos los espacios tienen la misma importancia para las personas. Para algunas culturas, la habitación es el espacio más sagrado; para los latinos, los espacios más importantes son la cocina, el comedor y la sala.
Normalmente se llega al diseño con algunos toques de color, cuadros que emanan emociones positivas y pocas veces cambian la decoración según las temporadas. Los latinos prefieren elementos que duren más en el tiempo y de los cuales no se cansen muy fácilmente.

4. Traer el país a su casa
Traer cosas del país de origen o de la cultura a la casa es una de las cosas que siempre piden los clientes latinos. De acuerdo con la diseñadora Laura Casas “entre más lejos estamos de nuestra ciudad o país de origen, más queremos sentirlo cerca. Es por esto que pongo cuadros alusivos a sus países, banderas, fotos y adornos típicos, entre otros”.
Es muy importante conocer cómo poner todo de forma correcta sin llegar a sobrecargar el espacio por colocar demasiadas cosas. Puedes decorar una pared con algunos cuadros o poner uno o dos adornos de tu país en la biblioteca principal. Lo importante es que te gusten mucho.
Por último, la diseñadora nos da la siguiente recomendación: Escanea cada espacio que tienes en casa desde el corazón, pasa por ellos y comienza a mirar todos los objetos y muebles que lo componen. Analiza si realmente conectas afectivamente con todo lo que tienes o si lo posees simplemente por tenerlo. Es así como te darás pronto cuenta si tu espacio tiene la energía que quieres, o si tal vez es momento de hacerle una depuración y limpieza.
