Redacción Sonríe Miami

A casi cuatro meses desde que comenzó la huelga de actores en Hollywood, el sindicato que representa al gremio, el SAG-AFTRA, informó que llegaron a un acuerdo tentativo con los estudios de grabación, por lo que pondrán fin definitivo al paro. Se aprobó por unanimidad un convenio colectivo, que supondría el fin de una histórica huelga que se ha prolongado 118 días, el sindicato confirmó la noticia mediante un comunicado.

El motivo de la huelga fue el rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), salarios bajos y el pago por proyectos de streaming. Este movimiento los conformaron guionistas y escritores, pero también se le unieron los actores, debido a que las series de televisión en plataformas de streaming no ofrecían los mismos pagos residuales que disfrutaban los actores durante el apogeo de la televisión abierta.

De esta forma se dificultaba la calidad de vida de los actores en ciudades productoras de contenido, como Los Ángeles y Nueva York, especialmente a los artistas con papeles menores.

“Ambas huelgas, actores y guionistas, han significado pérdidas de más de 6 mil millones para el estado de California, así como también para la industria del cine y la televisión, ya que no solo se pausaron las filmaciones que estaban en proceso, sino que se atrasaron otras más y se paró la promoción de aquellas cintas que estaban a punto de ser estrenadas”, detalla el diario Vanguardia.

¿En qué consiste el acuerdo y cómo afectó el paro?

De acuerdo con información de Variety, dicho acuerdo promete que la mayoría de los salarios mínimos aumentará en un 7%, dos puntos más por encima del que recibió el sindicato de guionistas, quien cesó su movimiento el pasado mes de septiembre. También se garantizó la regulación del uso de la IA. Estas negociaciones no son definitivas, el convenio pasará a la junta nacional del SAG-AFTRA para su aprobación el próximo viernes, día en el que se darán a conocer todos los detalles.

Los diferentes problemas llevaron a una reestructuración en la calendarización de los estrenos, como Dune 2, cuyo estreno hubiera sido durante el tiempo de la huelga, y los actores tenían prohibido realizar actos de promoción de la cinta.

Otras, como The Marvels, siguieron adelante justo cuando la huelga culminó.

Asimismo, esperadas películas como la nueva parte de Misión Imposible o la nueva entrega de Blancanieves movieron su estreno hasta 2025.

Share.

Leave A Reply