
Cuando las empresas gestionan sus actividades y recursos de manera ética y sostenible generan un gran impacto positivo en la sociedad, pero también elevan su nivel de competitividad. Según un estudio de World Resources Institute la responsabilidad social “brinda a las organizaciones las posibilidades de obtener y conservar la garantía social necesaria para realizar sus actividades, es un medio eficaz para gestionar riesgos, diversificar las actividades, e incrementar la productividad”.
Las organizaciones que adoptan prácticas responsables y éticas se ganan la confianza no solo de sus clientes, sino también de sus empleados y colaboradores. Y es que, actualmente, son más las personas que prefieren productos y servicios de empresas que se preocupan por el bienestar de la comunidad y el medio ambiente pues tales empresas a menudo encuentran mejores oportunidades para la innovación y la diferenciación de productos y servicios. Además, cada vez más, los inversores y accionistas están interesados en empresas con sólidos compromisos en RSE (Responsabilidad Social Empresarial).
Menos contaminación
Hay marcas que están posicionadas por su trayectoria, buenos productos, buenos servicios e imagen, pero también por sus buenas prácticas. Una de ellas es Johnson & Johnson, reconocido como un gigante mundial que se ha enfocado en minimizar su impacto en el planeta desde hace tres décadas. De acuerdo con Digital Marketing Institute, “la compra de un proveedor de energía de propiedad privada en el Panhandle de Texas permitió a la compañía reducir la contaminación, al tiempo que proporcionaba una alternativa renovable y económica a la electricidad. La compañía continúa buscando opciones de energía renovable con el objetivo de obtener el 35% de sus necesidades energéticas provenientes de fuentes renovables”.
Emisiones cero
No es sorpresa para nadie que una de las marcas que conforman la lista de emporios socialmente responsable sea Coca-Cola, que con una enorme flota de camiones de reparto contribuyó con 3.7 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero al mundo. El objetivo de este emporio es llegar a emisiones cero para 2024. “Nuestra visión siempre ha sido ofrecer productos elaborados de manera sostenible, pero hoy reconocemos una mayor urgencia para abordar el cambio climático, uno de los desafíos más serios y complejos a los que se enfrenta nuestra sociedad y nuestro planeta. Por esta razón tenemos el objetivo de desarrollar un ambicioso plan para reducir nuestras emisiones de gases de carbono con efecto invernadero avalados científicamente, que respalden nuestra ambición y tracen el avance de nuestras acciones”, explicó Damian Gammell, CEO de Coca-Cola European Partners, en la presentación de estos objetivos a escala internacional.
Energía renovable
Otra empresa que está en el top de buenas prácticas es Google. El centro de datos del mayor motor de búsqueda del mundo utiliza un 50% menos de energía que otros en el mundo. Además, han comprometido más de $1 mil millones a proyectos de energía renovable y permiten que otras empresas reduzcan su impacto ambiental a través de servicios como Gmail.
Seguridad y derechos
Otra empresa que tiene la mira en las buenas prácticas es la firma productora de sueños The Walt Disney Company; ella también tiene compromisos socialmente responsables y en este caso se ha comprometido a reducir su huella de carbono con objetivos para cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, cero desperdicios y a desarrollar procesos para conservar el agua. Un estudio de World Resources Institute explica que “se aseguran activamente de establecer políticas laborales internacionales estrictas para proteger la seguridad y los derechos de sus empleados”.
Apoyo a familias
¿Y qué podemos decir de los servicios de streaming y de audio? En ese caso, Netflix y Spotify ofrecen beneficios para apoyar a sus empleados y familias. Netflix ofrece 52 semanas de licencia parental remunerada, que puede tomarse en cualquier momento, ya sea en el primer año de vida del niño o en otro momento que satisfaga sus necesidades. Esto se compara con 18 semanas en otras compañías tecnológicas, informa el Digital Marketing Institute. Por su parte, Spotify señala que la marca ofrece un programa similar, aunque por un período más corto de 24 semanas de licencia pagada.
En síntesis, World Resources Institute explica que la responsabilidad social influye positivamente en el comportamiento de los consumidores: así por cada 5 puntos que se mejoran en una organización, aumenta su reputación en un 7.5% y la intención por parte del consumidor de recomendar el producto y/o servicio, en un 7.3% la intención de comprarlos y en un 6.1% la intención de hacer un esfuerzo especial para concederles el beneficio de la duda en caso de crisis.