
Si hay algún animal en el planeta que llame más la atención son los pingüinos. Estas hermosas aves marinas no voladoras, de elegante andar, son un enigma para los seres humanos, no se trata únicamente de su hermoso vestido de plumas tipo esmoquin y su peculiar manera de caminar; si queremos conocerlos de cerca, debemos viajar hasta la Antártica, una zona de difícil acceso por sus ásperas condiciones geográficas y muy bajas temperaturas.
Cada vez hay una mayor conciencia sobre la preservación, protección y cuidado de esta preciosa especie animal, razones por las que en esta edición de Sonríe Miami, hemos recopilado alguno de los aspectos más destacados y poco conocidos de estos animales:
· Perdieron su capacidad de volar probablemente con el fin de mejorar su habilidad de nadar, pues sus aletas son incompatibles con el vuelo.
· Son carnívoros con plumas, estos animales se alimentan de peces, calamares y crustáceos como lo es el llamado Krill que es un minúsculo marisco típico de la Antártica.
· Su cuerpo está cubierto por una gruesa capa de plumas. Las crías tienen un plumaje suave y de color cálido que las protege del frío durante su primer año de vida, luego desarrollan una capa gruesa de grasa que les otorga su color característico blanco y negro parecido al esmoquin.
· Identificar si son macho o hembra no es tan fácil pues no presentan un dimorfismo sexual, por lo cual la mejor manera de diferenciar su género es por su tamaño ya que el macho es un poco más alto que la hembra.
· Los pingüinos habitan únicamente en el hemisferio sur, pues si bien en el polo Norte también hay nieve y frío, en esa zona no habitan estos animales. Sin embargo, hay una especie que la logrado hacer su hábitat en las islas Galápagos pertenecientes al Ecuador.
· Son monógamos, es decir que permanecen con la misma pareja durante toda la vida y solo tienen crías con ella. Su apareamiento dura 3 semanas; suelen relacionarse en el lugar de su nido, sitio al que todos los años las hembras llegan a buscar a los machos.
· Son capaces de alcanzar los 2 metros en un salto, esto los hace ser animales muy rápidos al momento de escapar de sus depredadores.
· Pueden alcanzar una velocidad a nado de 35 kilómetros por hora expeliendo el aire atrapado entre sus plumas en forma de burbujas como verdaderos “jets” marítimos.
· Los pingüinos pierden todas las plumas una sola vez al año. Lo hacen en primavera y en tierra y con ello llegan a perder casi el 50% de su peso.
· Suelen medir hasta 1,10 metros y pesar 40 kilos aproximadamente. La especie más grande del mundo es el pingüino emperador que suele llegar hasta los 1,15 metros de largo.
Protección a los Pingüinos En el mundo se celebra el Día Mundial de los Pingüinos los días 20 de enero y 25 de abril, con el fin de aumentar la concientización pública sobre los pingüinos y su importancia en el ecosistema. Las poblaciones de pingüinos están disminuyendo debido al cambio climático y a otros factores de origen humano, por lo que es importante saber qué podemos hacer para ayudarlos.Algunas acciones que se están realizando por parte de algunos países y organizaciones no gubernamentales son: · La creación de reservas marinas de gran tamaño completamente protegidas puede ayudar a aliviar la presión que sufren los pingüinos frente al cambio climático, la sobrepesca y la degradación de su hábitat.· El manejo responsable de la pesca industrial de especies para consumo humano, como lo es el krill antártico, puede afectar negativamente a las poblaciones de pingüinos.· El manejo efectivo del hábitat es fundamental para la protección de los pingüinos y para asegurar un resultado exitoso en su reproducción,· Las mejoras en los mecanismos de inspección y monitoreo también ayudarán a los científicos a identificar las posibles causas en la reducción de ciertas poblaciones de pingüinos. |