Instagram @raul_penaranda
Raúl es un talento de la moda latinoamericana, nació en Cali – Colombia, pero a los cinco años su familia se trasladó a Caracas – Venezuela, ciudad donde creció, por eso dice muy orgulloso que es colombo-venezolano. Es un hombre que ama sus raíces, viene de una familia humilde y con pocos recursos económicos pero millonaria en valores, los que han sido esenciales para su vida.
Desde muy pequeño tuvo la certeza de que llegaría muy lejos y que lograría un gran futuro, teniendo siempre presente una de las frases que constantemente le repetía su madre: “No eres mejor que nadie y nadie es mejor que tú”.
Cuando terminó la secundaria, inició sus estudios en la carrera de Ingeniería Petrolera en la Universidad Central de Venezuela, sin embargo, una corazonada lo llevó a dejar su país y emprender el sueño americano. A los 20 años convenció a su familia para mudarse a la Florida y empezó a trabajar como conserje de hoteles cinco estrellas, pero tenía claro que, si quería llegar a las grandes esferas de la moda, New York era el lugar en el que debería estar; fue por tal motivo que en el año 2000 decide mudarse a la Gran Manzana y allí inició este camino que hoy lo ubica entre los diseñadores latinos más reconocidos en el mundo de la moda internacional.

Desde muy pequeño le gustó mucho dibujar, y para los cumpleaños de su familia siempre hacía retratos que les obsequiaba como regalo, este gran talento fue el que le abrió grandes oportunidades. Trabajando en un gran hotel de New York en la Quinta Avenida, le solicitaron buscar una tarjeta de cumpleaños para un huésped, y como él siempre llevaba colores y lápices, le solicito al manager su permiso para dibujar el mismo la tarjeta, y su jefe accedió a ello; para su sorpresa y fortuna, el huésped que necesitaba la tarjeta era un ejecutivo de la firma de moda Donna Karan, quien admirado por su talento habló con Raúl y le dio el impulso inicial para tomar clases de diseño y conseguir empleo en la compañía.
El ascenso de Raúl fue imparable, de Donna Karan pasó a Liz Clairbone donde trabajó hasta el 2005, para laborar luego en la casa de modas de Oscar de La Renta y en el 2008 en Tommy Hilfiger. Después de pasar por estos grandes maestros, en el 2009 Raúl tomó la decisión de lanzar su propia marca con tanto éxito que, actualmente revistas como Vogue, Vanity Fair y Lucky lo buscan para incluirlo en sus editoriales.
Continuando con su carrera, en el año 2013 diseñó para Zac Posen.
Raúl siempre muestra en sus creaciones su gusto por lo exquisito, prestando gran atención a los detalles, Él tiene claro que toda mujer desea lucir siempre bella.
En el año 2020, en plena pandemia, Raúl se propuso crear su propio equipo y contacto a Tom Murry, el anterior CEO de Calvin Klein para que fuera el CEO de su marca y Murry aceptó esta invitación.
Yo no diseño vestidos, yo diseño emociones
“Raúl Peñaranda”.

¿De dónde viene ese gusto por la moda?
Mi mamá fue costurera y fue la que me inspiro en la moda, desde muy pequeño la veía sacar ropa de su closet y se arreglaba muy bonita, y él pensaba: yo quiero diseñar toda la ropa que ella saca de su armario.
¿Qué es lo que más recuerdas de las enseñanzas de tu familia?
De mi padre, la disciplina y de mi madre, tres palabras que llevo tatuadas, SUEÑO, VISIÓN, REALIDAD.
¿Cuál es tu fuente de inspiración?
Me inspiro en fuerzas intangibles, sentimientos y situaciones de vida que transfiero a telas y colores, dándole significado a mis creaciones, la magnitud de mis sueños es ilimitada, visualizo lo que quiero y trabajo con pasión, hasta hacerlo realidad.
¿Cómo fue el proceso para entrar a la semana de la moda en New York?
En febrero del 2010 me presenté como lo hacen cada año decenas de diseñadores y resulté elegido; después de pasar con éxito dos días de exámenes, les presenté un vestido de chifón, uno corto de coctel en organza y seda y uno de gala en tul y piedras; también les concedí una entrevista sobres mis metas y objetivos. Ellos buscan sobre todo que sepas de telas y construcción, que tengas clara la visión de diseñador, así como el papel que vas a desempeñar en el mercado de la moda; en ese mismo año presenté mi primera colección “Uptown meets Williamsburg” en el Metropolitan Pavillion
¿Qué puede encontrar una mujer en el taller de Raúl Peñaranda?
En mi taller puedes encontrar creaciones perfectas para un evento de gala, una alfombra roja y vestidos para llevar en tu día a día; con ellos siempre te vas a sentir cómoda.

¿Tienes pensado diseñar carteras y accesorios?
Si, pero lo vamos a hacer con licencia de compañías que manufacturan el producto en Italia; nosotros aprobamos los diseños para ser distribuidos en los diferentes canales online y en tiendas de moda; de acuerdo con nuestro plan de expansión los productos estarán listos para finales del 2024 o inicios del 2025.
¿Te gustaría diseñar para hombres? Si, vamos a producir una línea para hombres, estamos justamente haciendo los estudios de mercadeo para que sea lanzada en otoño de 2024. Es parte de los planes de expansión de la marca Raúl Peñaranda.
¿Cuántas líneas de diseño tienes en la actualidad?
Ahora estamos enfocados en la marca Raúl Peñaranda y trabajando en la segunda marca que es una ready to wear, se llamará Raúl y se lanzará en septiembre, además proyectamos estar en las 49 tiendas especializadas en alta moda en todos los Estados Unidos para la primavera de 2024.
¿En qué otros proyectos estás trabajando?
En un proyecto de sostenibilidad que ya está patentado y somos pioneros; se llama “El Closet Giratorio de Raúl Peñaranda”, consiste en que cada cliente sea parte del proceso creativo; estoy totalmente convencido de que un vestido debe tener una segunda vida. Cada cliente de nuestro atelier podrá darle una nueva forma a ese vestido, sin costo adicional. El 60 % de mis clientes quieren obtener una pieza exclusiva en una futura prenda para ellos y sus mascotas o hacer una nueva pieza con ese vestido único que puede llevar mucho tiempo colgado en un armario. En mi taller ningún retazo se va a la basura, todo lo reutilizamos.
¿Tienes proyectos para trabajar en Colombia?
Por supuesto, y esto constituye una primicia, en sociedad con Natalie Abuchaibe, CEO de Mindot, estamos creando la academia Peñaranda, que es básicamente un modelo de educación, en donde inspirados por mi historia queremos instruir, educar y ayudar a crear las nuevas mentes de diseño para el futuro, empezando en Colombia y continuando con las diferentes regiones del mundo.
¿Cuéntanos qué veremos en la semana de la moda de New York este septiembre y cuándo?
El próximo 16 de septiembre presentaré mi más reciente colección dedicada a mi madre; será una presentación privada para editores de moda y fashionistas en el Midtown west de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
