Quienes tienen a un perro o gato y lo tratan como parte de la familia, sabemos que el hecho de que duerman en la misma cama es una bonita costumbre, lo que debemos preguntarnos es ¿qué tanto nos afecta o beneficia?

Según psicólogos, el tiempo que duramos en asilamiento durante la pandemia por Covid, nos dio aún más unión a nuestras mascotas.

Aunque de acuerdo con veterinarios a los animales, por el contrario, les provocó ansiedad y apego en esta etapa. Ya que una vez que regresamos a nuestra vida cotidiana, ellos volvieron a quedarse solos.

Si eres alguien que mete a su perro o gato a la cama, lo tapas o le pones la cabeza en tu almohada, aquí te contamos cuáles son los pros y contras de hacerlo.

Entre los riesgos más conocidos se encuentran:

  • Puede provocar alergias o infecciones, por muy limpios que estén.
  • No descansas igual, ya que tu sueño se vuelve más ligero.
  • Corres el riesgo de que tus mascota haga sus necesidades en tu colchón.
  • Podría lastimarte por accidente, ya sea con sus garras, si se sube en tu cara, entre otras.
  • Puede dejar bichos en tu colchón, como garrapatas, pulgas, chinches. Ya que son animales y aunque estén bañados, corren ese riesgo siempre.

Ahora bien, también existen beneficios en esta costumbre:

  • Compartir el mismo espacio creará un lazo inquebrantable.
  • Disminuye tu estrés
  • Te da calma y ayuda a vencer ciertos miedos
  • Tu ansiedad reduce
  • Aumenta tu seguridad

Dormir o no con tu perro o gato es una decisión que solo está en tus manos, pero tampoco debes juzgar a quien lo haga, ya que cada persona piensa y trata de forma diferente a sus mascotas, lo cual es válido y respetable, mientras que no intervenga con nadie. 

Share.

Leave A Reply